Buenas.
Hay por ahà algo que le llaman "buenas prácticas" en donde se especificaba, entre otras cosas, cómo se debe desarrollar (lo más óptimo posible). Entonces, yo ese manual nunca lo he visto (corre la leyenda de que habÃa uno para una versión de alfresco antigua, pero nada de share) y como llevo algún tiempo ya con temas de share te comento:
Si vas a shared/classes/alfresco/ tienes una carpeta que es extension y otra que se llama web-extension:La primera es para personalizaciones de alfresco (aunque hay exceptiones), y la segunda es donde debes meter tus personalizaciones para el share.
Por ejemplo, si estás extendiendo (extender = meter archivo en una ubicación) en:
\webapps\share\WEB-INF\classes\alfresco\site-webscripts\org\alfresco\components\header\
DeberÃas hacerlo en:
\shared\classes\alfresco\web-extension\site-webscripts\org\alfresco\components\header\
Evidentemente, tendrás que crearte las carpetas.
La idea es que cuando arrancas alfresco, lo primero que va a hacer es mirar dentro de \shared\ de forma que si en cuentra que hay un header dentro de web-extension\… será ESE el que te cargue. El que tienes dentro de webapps\share\.. es el que trae por defecto.
¿Ventajas de hacerlo as�
Si el dÃa de mañana tienes que actualizar el alfresco, metes un war nuevo. Cuando arranques la carpeta que tienes dentro de webapps, alfresco y share te las elimina, y te crea unas nuevas con el contenido de los wars… Por lo que TODO lo que tuvieras ahà se te va al traste.
Si extiendes sobre \shared\… no te las toca ^___^
Sé que al principio suena a "chino" pero si haces la prueba con ese archivo que has tocado por ejemplo y ya verás lo que digo :wink:
Espero que te haya servido de orientación.
Un saludoooo!!